En Cochabamba el
alto índice de contagio alarmó no solo a las autoridades sino también a la
población ante la tercera ola de Covid-19. Para muchos no es suficiente el uso
del alcohol y el antibacterial fuera y dentro de la casa sino también optaron
por un control mayor en sus medidas de bioseguridad.
El día 1 de junio
el Servicio Departamental de Salud de Cochabamba reportó 1025 casos nuevos de
Covid-19, cifra que exige mayor control para evitar llevar el virus al hogar.
“Desde la entrada
de la puerta nosotros nos cuidamos, nos chisgueteamos alcohol en nuestra ropa y
un amoniaco mezclado con otras cosas en los zapatos”, aseguró el Dr. Pedro
Barbery, de profesión abogado que hace más de 30 años trabaja en Quillacollo
motivo por el cual afirma salir de su casa con todas las medidas de
bioseguridad, desde el barbijo, alcohol en mano, lentes y su protector facial.
Todo para poder seguir trabajando y a la vez no llevar el virus mortal a su
hogar.
El Dr, Pedro nos
comparte las medidas de bioseguridad de su hogar:
1.Uso de barbijo y
alcohol
2.Desinfectado de
pies, manos y ropa con alcohol y amoniaco (cuando llega a su departamento)
3.Pasar directo al
baño a darse una ducha (la ropa se deja en un cesto que está dentro del baño,
misma ropa que se lava pasado un día)
4. Antes de dormir prepara una taza mezclado con: limón, bicarbonato y agua
fría, para cada integrante de la familia que deberá hacer gárgara con dicha
preparación.
5. Como último
paso de lunes a viernes toman una cuchara de: limón, miel, ajo y jengibre. Y
los fines de semana vapor de eucalipto.
“Es lo que nos
mantuvo vivos y nos protegió del virus ¡ninguno a caído!” afirmó el Dr. Barbery
contento de poder proteger a su familia.
En el caso de la
familia Mogrovejo, cuentan que las normas de bioseguridad que suelen seguir son
simples, “cuando vamos al mercado es cuando más nos protegemos, ya que no
salimos mucho, en el auto siempre tengo gel y alcohol, le coloco unas gotas de
aceite de eucalipto, cuando tocamos algo o terminamos de hacer las compras,
rociamos nuestras manos, hasta el rostro, al llegar a casa rociamos todas las
bolsas”, así comenta la Sra. Jacqueline Mogrovejo, profesora de religión.
“Todos andamos muy
ocupados acá, siempre estamos en nuestros cuartos porque debemos pasar clases,
ahora estoy de vacaciones y aprovecharé para vacunarme, con eso estaré más
tranquila”, mencionó la profesora.
En un solo hogar
viven distintos de profesionales, distintas personas y algunos, a pesar de la
pandemia, deben salir a trabajar, tal es el caso del señor Miguel Angel
Mogrovejo, hermano de Jacqueline, quien trabaja en un medio de comunicación,
“todas las noches, con excepción de los domingos, viene el taxi, antes de
entrar me rocían con alcohol, cuando llego al canal, en la entrada me revisan
mi temperatura y oxigenación, yo soy una persona saludable hasta el día de hoy
no me enfermé pero debemos seguir las normas de bioseguridad y mucho más en el
trabajo, hay varios infectados acá por esa misma razón, antes de ingresar a mi
oficina, tomo la lata del Lisoform (desinfectante en aerosol) y lo hecho en
todos los equipos y la silla, además, cada cierto tiempo, no hacemos una prueba
y nos entregan vitaminas, tal vez es uno de los factores que me ayudaron a no
contagiarme”.
Entre tanto, otras
familias, optan por tomar medidas de bioseguridad estrictas, es el caso de la
familia Argote, "evitamos las aglomeraciones, mantener el distanciamiento
social es muy importante, además de ello siempre nos transportamos en nuestro
propio vehículo, ya que por mi enfermedad debo tomar más medidas y evito
mantener contacto alguno, también, tratamos de no recibir visitas en esta
época, porque la situación es muy complicada", comenta María, quien padece
de diabetes y debe cumplir con medidas más rigurosas.
Es imprescindible
que, así como los padres, los hijos sigan las medidas de bioseguridad para
conllevar el Coronavirus, "Al salir de casa usamos doble barbijo, protector
facial, llevamos alcohol consigo. Al llegar es muy importante hacer uso del
pediluvio y rociarse con alcohol, enseguida colocar la ropa a un lado para su
respectivo lavado. En casa siempre realizamos el lavado de manos
constantemente, cada detalle ayuda", alega Camila, estudiante de Fisioterapia.
Foto: RRSS
Cada familia opta
por llevar sus respectivas medidas de bioseguridad ante la tercera ola. El
Covid-19 demostró ser un virus sin discriminación a edad ni sexo hasta el
momento Bolivia registra récords con 3.439 casos de
Covid-19 y 115 decesos.
Comentarios
Publicar un comentario